Comisión Europea 'The European Media Industry Outlook'

comision_europea_financia

Este informe explora las tendencias de la oferta y la demanda en los sectores audiovisual, de videojuegos, de realidad extendida y de medios de comunicación en los últimos años.

El European Media Industry Outlook es un informe de la Comisión Europea cuyo objetivo es explorar las tendencias de los medios y analizar su impacto potencial en los mercados mediáticos de la UE. Examina varios sectores, ofreciendo panorámicas de mercado, tendencias tecnológicas y nuevas perspectivas sobre los patrones emergentes de producción y consumo a nivel de la UE-27. El Outlook se basa en investigación cuantitativa y en fuentes secundarias, así como en intercambios con las partes interesadas en torno a un tema común: la competitividad de la industria europea.

Panorama General

España es una de las principales potencias mediáticas de la UE, junto con Francia, Alemania e Italia, representando el 50% del mercado europeo conjunto. El país cuenta con aproximadamente 700 estudios de desarrollo de videojuegos y más de 400 empresas desarrolladoras, posicionándose como uno de los ecosistemas más dinámicos de Europa.

Sector Audiovisual

Fortalezas destacadas:

  • Contenido español triunfa globalmente: "La Sociedad de la Nieve" fue la película más vista en plataformas de streaming a nivel mundial en 2024
  • Éxito en series: De las 63 series más vistas en la UE, solo 10 son europeas, y de ellas 9 españolas: "Berlín", "El Caso Asunta" y "Ni Una Más"
  • Expansión internacional: Atresmedia logró 54 millones de suscriptores internacionales en 2024 con contenido español
  • Liderazgo en contenidos:
    • La española Berlin, la 6ª serie más vista en plataformas de SVOD y la única europea
    • Las producciones españolas son las más numerosas del ranking: entre el puesto 16 y el 63 de series más vistas, solo 10 son europeas, y de ellas 8 son españolas 
    • La película “La Sociedad de la nieve” la más vista en SVOD
    • El mayor crecimiento en visionado de contenidos infantiles en TV en la UE, 2,1% más
    • Tercer país de la UE en número de canales FAST (390)
    • El contenido español brilla en Europa: mientras las series no nacionales caen del 11% al 6%, las producciones nacionales incrementan su cuota de visionado hasta el 9% (+3 puntos) y, junto a Irlanda, son las únicas que superan su presencia en catálogos europeos.
    • España registra la mayor cuota de tiempo de visionado de contenido nacional (19%)
  • Estrategias empresariales y otras:
  • Empresas como Atresmedia y Secuoya han desarrollado estrategias de exportación exitosas, especialmente hacia Latinoamérica y Estados Unidos
  • España impulsa la innovación en streaming: Atresmedia lidera con Atresplayer, un modelo híbrido que combina suscripción y publicidad, en un mercado europeo donde el AVoD ya supone un crecimiento del +20% y Netflix ha duplicado sus ingresos publicitarios.
  • Junto con Francia, Suecia y Dinamarca, España es uno de los países dónde más crece la inversión de los Venture Capital en tecnología para media
  • España en el Top 4 de productoras por ingresos: Mediapro ingresó 1.200 millones de euros
  • España destaca en la producción audiovisual europea: los streamers, que ya concentran el 14% de las inversiones, muestran una especial actividad en nuestro país, en un mercado que ha crecido un 53% entre 2015 y 2024.
  • LaLiga lidera la expansión del fútbol europeo en EE. UU., disponible en streaming junto a la Premier y la Bundesliga. Su proyección internacional refuerza el acceso global al deporte y abre nuevas vías de ingresos.

Videojuegos

Posición en el mercado:

  • España tiene uno de los ecosistemas de videojuegos más vibrantes de Europa con aproximadamente 700 estudios
  • España se consolida como hub estratégico del videojuego: NetEase Games abrió en 2023 un estudio en Barcelona, reforzando la proyección internacional del sector en un mercado global que creció un 42% entre 2011 y 2024.
  • El mercado español muestra crecimiento en publicidad móvil y gaming
  • Inversión significativa en VC: España ocupa el quinto lugar en Europa en inversiones de capital riesgo para videojuegos
  • España, junto con Rumanía e Irlanda, concentran el mayor número de desarrolladores que trabajan para estudios de videojuegos estadounidenses

Apoyo público:

  • España ofrece instrumentos de apoyo público diversificados para el desarrollo de videojuegos
  • Soporte tanto a nivel nacional como regional para el desarrollo de proyectos

Medios de Comunicación

Consumo:

  • Los españoles muestran preferencias específicas en contenido: 19% del tiempo de visionado en plataformas se dedica a contenido nacional (muy por encima del promedio europeo)
  • El consumo de podcasts está creciendo, con España entre los mercados principales junto con Francia, Alemania e Italia

Desafíos:

  • Como el resto de Europa, España enfrenta declive en medios tradicionales
  • Necesidad de adaptación digital y nuevos modelos de monetización

Realidad Extendida (XR)

Mercado emergente:

  • España forma parte de los mercados importantes de XR en Europa junto con Alemania, Francia, Italia y Países Bajos
  • Crecimiento del 10% en 2024 respecto a 2023
  • Concentración de talento XR en Madrid y Barcelona

Oportunidades y Retos

Fortalezas clave:

  • Contenido español tiene gran atractivo internacional, especialmente en mercados hispanohablantes
  • Ecosistema dinámico en videojuegos con potencial de crecimiento
  • Tradición audiovisual sólida que se adapta bien a plataformas digitales

Desafíos principales:

  • Dependencia de tecnologías no europeas (motores de juegos, plataformas de distribución)
  • Competencia con gigantes tecnológicos estadounidenses y chinos
  • Necesidad de mayor inversión en I+D tecnológico

El sector informativo y mediático

Fortalezas claves

  • España se consolida como uno de los cuatro grandes motores mediáticos de Europa, aportando junto a Francia, Alemania e Italia el 50% de las empresas de comunicación de la UE.

Pincha en "Ver más" para leer el informe completo. 

Gehiago ikusi