Las XIII Jornadas de Producción y Postproducción de Cine Publicitario, organizadas por la APCP, regresan a Valencia para recordarnos por qué este sector sigue siendo uno de los más vivos, inquietos y creativos del país. Bajo el lema “Sigamos haciendo que pase”, la cita promete dos días de inspiración, reflexión y encuentro entre profesionales, creadores y soñadores del audiovisual.
El jueves 6 de noviembre, el Ateneo Mercantil de Valencia abrirá sus puertas a las 14:30h para recibir a los asistentes. La jornada arrancará oficialmente con la bienvenida institucional a cargo de María Jesús Horcajuelo, presidenta de la APCP, junto a un representante del Ajuntament de València, dando paso a una entrevista inaugural que promete emocionar y remover: la actriz, escritora y activista Karla Sofía Gascón será la protagonista de una conversación conducida por Carlos Montiel, productor ejecutivo de FIGHT. Una charla que irá más allá del arte y la interpretación para hablar de libertad, identidad y transformación.
Tras el despegue, la tarde continuará con un caso práctico de CANADA e ICEX, donde Lope Serrano, director y cofundador de CANADA, y Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, presentarán La causa del accidente que provocó el incendio, ejemplo de cómo la producción española continúa dejando huella en la escena internacional.
Desde ahí, la mirada se ampliará con Check-in Global, un panel patrocinado por MIMETIK que reunirá a figuras como Mike Garrod (World Fixers), Jonsi Mesz (Oruga), y Sandipan Bhattacharyya (Monks Mumbai) para ofrecer una perspectiva internacional sobre la producción publicitaria española. Cerrando el día, la creatividad se convierte en reflexión con Pol Martínez y Jordi Solé de &Rosàs, quienes presentarán De la idea al craft: así lo hacemos en &Rosàs, un viaje al proceso creativo de una de las agencias más reconocidas del país.
Tras ello, dará comienzo la gala de los VIII Premios APCP por todo lo alto con una actuación inaugural de Jesús Carmona, bajo el título de Algún cuento y una verdad, una pieza que une danza, narrativa y emoción.
Después, será el momento de los aplausos compartidos: la entrega de los galardones, presentada por Topacio Fresh, reconocerá el talento que da forma a la publicidad española. Y, como cierre, un cóctel exclusivo servirá para brindar por el trabajo, la pasión y el futuro.
El viernes 7 de noviembre arrancará con energía creativa. La mañana se abrirá con Del brief al brillo, una conversación presentada por APCP x c de c que explorará cómo la chispa de una idea se convierte en ejecución brillante. A través de proyectos como Identiqué, Mimir es genial y Roque, equipos de agencias y productoras —entre ellos Harry, This is Libre, Smile, Fuego Camina Conmigo, Roma y Sra. Rushmore— compartirán el camino de la creación.
Tras ello, tomará el escenario François Chilot, fundador y presidente de los Young Director Award (YDA), entrevistado por Ingrid Bragemann, embajadora del certamen en España y Latinoamérica. Juntos repasarán el legado y el futuro del YDA, símbolo de una misión compartida con la APCP: apoyar el talento emergente y construir puentes entre generaciones.
Al hilo, Matías Dumont, CEO y fundador de Antiestático presentará Del sueño a la pantalla: el viaje de Nicolas Bori, de Young Director a Breaking Glass, una charla donde el propio Bori compartirá su experiencia personal sobre lo que significa convertir la visión en obra.
Seguirá Sigamos haciendo que pase: de la producción a la postproducción, presentada por Metropolitana y liderada por Ramón Arteman, una reflexión sobre la continuidad entre el rodaje y la postproducción como proceso creativo total.
El mediodía traerá una de las proyecciones más esperadas: The Final Copy of Ilon Specht, documental sobre el nacimiento del icónico lema de L’Oréal Paris, “Porque yo lo valgo”. Tras la proyección, Patricia Muñoz (Brand Purpose & Advocacy Manager de L’Oréal Paris España y Portugal) y Lucía Angulo (CEO de McCann Worldgroup y McCann España) debatirán sobre el poder de las ideas y su impacto cultural, bajo la moderación de Eva de Lera, jurado en Film Craft en Cannes Lions 2025.
Y para cerrar con un guiño al humor, la autenticidad y la versatilidad del medio audiovisual, la charla Mocatriz en el audiovisual reunirá a Arturo Valls y Marta Belenguer para explorar la figura del creador polifacético —esa mezcla de modelo, cantante y actriz— en la industria contemporánea. Un diálogo que promete ironía, reflexión y cercanía con el público, moderado por Marta Martínez, productora ejecutiva de Landia.
La clausura, de la mano de Adriana Piquet, directora general de la APCP, pondrá el broche final a unas jornadas que más que un evento, son una declaración de intenciones: seguir haciendo que pase, seguir creyendo en el poder del oficio y en el alma que hay detrás de cada plano.
Pincha en "Ver máis" para comprar las entradas.