Novena edición Women Game Jam

women game jam

Del 8 al 10 de agosto se celebra esta GameJam internacional que tiene como objetivo promover la participación de mujeres y personas LGTBIQ+ en este tipo de eventos. Esta Jam se celebra en sedes de todo el mundo y España es una de ellas.

¿Qué es Women Game Jam?

WGJ es una Game Jam Internacional que se celebra en sedes de todo el mundo. Esta Jam nació con el objetivo de que más mujeres se animaran a participar en este tipo de eventos, en ella se busca que los equipos sean diversos y con una mayoría de mujeres o personas pertenecientes a colectivos LGBTIQ+.

Las inscripciones de la Jam están abiertas y les participantes se pueden apuntar hasta el 4 de Agosto. Una vez revisadas las inscripciones se dará acceso al Discord oficial de la WGJ. El Discord está dividido por idiomas (español, portugués e inglés) y en él les participantes podrán compartir su desarrollo con el resto de jamers, ver las mentorías de todos los países y también buscar ayuda tanto de otros participantes como de las mentoras de cada zona.

Cartel oficial de WGJ España por Lyhdyr

¿Quién puede participar?

Cada país/sede tiene sus propias normas, en el caso de España todo el mundo puede participar, pero al ser una Game Jam que nació con el objetivo que de más mujeres participen en este tipo de eventos, se busca que los equipos sean diversos y con una mayoría de mujeres o personas pertenecientes a colectivos LGBTIQ+.

La organización de la sede española se reserva el derecho de contactar con equipos que están formados exclusivamente por personas no pertenecientes a ninguno de los colectivos antes especificados para fomentar la inclusividad en estos o no permitir la participación en la JAM.

Organizadoras

La organización de esta Jam está formada por Laura González (cofundadora de Barcelona Game Fest, anteriormente IndieDevDay, y directora de PowerUp+) y Retse Dev (Desarrolladora Independiente de Boira y Content Writer/Community Manager en DeVuego). 

Pincha en "Ver más" para ampliar información. 

Ver máis