El informe ha sido elaborado por la Universidad Carlos III, promovido por la asociación Desarrollo Español de Videojuegos (DEV) y con el apoyo de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).
- Las empresas españolas no compiten hoy en igualdad de condiciones en una industria que es global, y que está dominada por EEUU, China y Japón, con las de países de su entorno, pues los principales países europeos (Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Reino Unido) ya han implementado sistemas de incentivos fiscales.
- Francia fue pionera al introducir ya en 2008 el Tax Credit (créditos fiscales)
- Reino Unido introdujo su paquete de incentivos fiscales al videojuego en 2014.
- España aún no cuenta con un sistema de incentivos propio. Y por ello, y pese al talento español reconocido en este ámbito, corremos el riesgo de que muchos proyectos de desarrollo de videojuegos se vayan a otros países, porque en el conjunto de la inversión les es más rentable hacerlo fuera.
- Las reducciones de las tasas de presión fiscal no implicarían una caída de la recaudación tributaria, sino más bien todo lo contrario por el efecto de incremento de ventas.
- En el caso de una deducción fiscal del 20% la recaudación tributaria se incrementaría de manera directa en un 2%.
Lea el informe completo pinchando en "Ver más".