Los próximos 7, 8 y 9 de octubre se celebrará en Madrid TRAVESÍA, el encuentro de Alfabetización Audiovisual y Educación Cinematográfica organizado por la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), Aulafilm (Las Espigadoras) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el apoyo del ICAA y DAMA.
📝Inscripción: hasta el 6 de octubre
💰Precio: 35 € cuota única para las 3 jornadas
📅Horario: 7 y 8 de octubre. De 10 a 18.30 h. / 9 de octubre. De 10 a 14 h
📍Lugar de realización: ECAM. Juan de Orduña, 3. Ciudad de la Imagen. Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Esta nueva cita, que reunirá durante tres días a profesionales del cine, la educación y la cultura, tendrá lugar coincidiendo con el inicio de un curso marcado por el nuevo Programa Cine Escuela, recientemente anunciado por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, y el Plan de Derechos Culturales, impulsado por el Ministerio de Cultura, donde también la educación artística se configura como uno de los ejes principales de acción.
Concebido como un espacio de reflexión y acción, TRAVESÍA busca reforzar el papel de la mediación cultural en el ámbito audiovisual y cinematográfico y debatir sobre las distintas perspectivas que justifican la introducción de la educación audiovisual y cinematográfica en la escuela.
De la cartografía a la ruta compartida
El encuentro parte de la “cartografía” del ecosistema actual (conocer y reconocer el tejido cultural y educativo) para avanzar hacia el diseño de una “ruta compartida”: aspira a propiciar una estrategia clara y sostenible que permita desarrollar la alfabetización audiovisual y la educación cinematográfica de forma efectiva en la educación obligatoria en España.
De este modo, la visión de estas jornadas responde a tres objetivos esenciales: reconocer y fortalecer el tejido de la educación y mediación artística en la escuela; acercarse a referentes de nuestro entorno como Portugal y Francia y conformar una estrategia definida y clara de colaboración público - privada, concebida como una “travesía a largo plazo”.
Ponencias, mesas redondas y actividades
Con un formato mixto que combina ponencias, mesas redondas y experiencias de mediación, TRAVESÍA reunirá en su primera edición a representantes del ICAA; la Dirección General de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura; Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes; Ministerio para la Transición Digital y el Reto Demográfico; ECAM; Las Espigadoras; Filmoteca Española; Filmoteca de Catalunya; Filmoteca Valenciana; la Fundación Daniel y Nina Carasso; FECE; Comscore; RTVE; CNMC; SEMINCI y Ventana Cinéfila; DAMA; EGEDA; ADICINE; Drac Màgic; A Bao A Qu; MODIband; ICMEDIA; Hexagonal LAB; Habitar el Palacio; TeamLabs; Residencias de Cine de Extremadura; Caimán Cuadernos de Cine y Polièdrica, entre otros.
En la primera jornada se buscará establecer las bases de un lenguaje común para evidenciar las múltiples formas de entender el lugar de la educación cinematográfica y audiovisual en la educación obligatoria.
También se abrirá un espacio de reflexión y diálogo sobre cómo las políticas públicas están abordando a día de hoy el ejercicio efectivo de los derechos culturales de acceso y participación en la cultura audiovisual y cinematográfica.
Durante el segundo día se analizará cómo se integra la alfabetización audiovisual en el sistema educativo español, tanto desde la perspectiva legal como desde la realidad cotidiana del profesorado, para entender cuáles son las oportunidades y barreras actuales.
Las mesas redondas contarán con diferentes voces expertas para explorar las posibilidades de colaboración público-privada que permitan conectar la cultura cinematográfica con la ciudadanía y hacerla partícipe de ella.
La última jornada abordará los desafíos y oportunidades desde la mirada de los territorios rurales, mostrando experiencias comparadas, procesos de éxito y obstáculos encontrados.
La mirada se centrará no solo en las barreras, sino también en las muchas oportunidades que atesoran los territorios rurales, de la mano de personas y colectivos expertos en diseño comunitario, participación cultural, que compartirán su visión sobre cómo abordar el difícil reto de construir comunidades dispuestas a sostener espacios culturales dedicados a la creación, la educación y la participación ciudadana.
Sobre TRAVESÍA
TRAVESÍA es el Encuentro de Alfabetización Audiovisual y Educación Cinematográfica, organizado por ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), Aulafilm (Las Espigadoras) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de octubre en la ECAM, con el apoyo de ICAA y DAMA.
TRAVESÍA nace con vocación de permanencia para promover el desarrollo de la alfabetización audiovisual y el fortalecimiento de la mediación cultural en el ámbito audiovisual y cinematográfico, mediante la colaboración público-privada del mundo del cine, la cultura y la educación.
Para obtener más detalles sobre el encuentro, ponentes e inscripciones, así como para acceder al programa completo, se puede consultar la página web del encuentro TRAVESÍA.
DATOS ÚTILES
Pincha en "Ver más" para acceder al sitio web oficial.
--/--
Sobre el Área de Alfabetización Audiovisual de la ECAM
La ECAM, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, es una fundación comprometida con la formación y la alfabetización audiovisual desde las primeras etapas educativas. Este compromiso constituye uno de los ejes centrales de su misión institucional, orientada a enriquecer el desarrollo educativo, cultural y personal de las nuevas generaciones.
Con el fin de impulsar este propósito, la ECAM creó hace varios años su Departamento de Alfabetización Audiovisual, concebido para despertar y potenciar la pasión por el cine en la infancia y la juventud. A través de este departamento, la escuela diseña e implementa programas pedagógicos que promueven la enseñanza del lenguaje y la narrativa audiovisual favoreciendo el acceso temprano al proceso experiencial y creativo cinematográfico.
Entre sus principales objetivos se encuentran fomentar el aprendizaje audiovisual desde edades tempranas, contribuir a la formación de una mirada crítica hacia los medios de comunicación, acercar a niñas, niños y jóvenes al cine como parte esencial de nuestro patrimonio cultural y apoyar la creación cinematográfica y audiovisual en el ámbito educativo. Asimismo, la ECAM desarrolla su labor en estrecha colaboración con instituciones públicas y privadas, y participa activamente en festivales y proyectos que integran programas educativos en torno al cine y lo audiovisual.
Sobre Aulafilm (Las Espigadoras)
Las Espigadoras es una empresa de impacto social especializada en difusión, divulgación y programación cultural que promueve el acceso de todo tipo de públicos a la cultura cinematográfica.
Desde el año 2015 impulsa Aulafilm, un programa educativo que combate la desigualdad en el acceso de niñas, niños y jóvenes a la diversidad del cine. Aulafilm facilita a los centros de cualquier etapa distintos programas de educación artística y alfabetización audiovisual que estimulan el pensamiento crítico, la imaginación, la creatividad y la empatía, con la colaboración de distintas instituciones públicas y privadas especialmente comprometidas con los derechos culturales y la calidad de la educación.
En los últimos años ha colaborado como equipo experto en mediación cultural de cine con instituciones como la Academia de Cine, Filmoteca Española, la Filmoteca Valenciana, el Instituto Cervantes, la Junta de Castilla y León, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Soria, el Ayuntamiento de Huesca y PLANEA, Red de Arte y Escuela impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso, entre otros.
Contacto de prensa:
ECAM. Prensa: Eva Ocaña eva.ocana@ecam.es
AULAFILM. Prensa: Timanfaya Custodio comunicacion@lasespigadoras.com