Publicado el informe Industria XR en España

Portada del informe Industria XR 2023 en España de Inmersiva XR

El informe Industria XR en España nace de la necesidad de destacar la importancia de la industria de la Realidad Virtual, Aumentada y Mixta en todas sus variantes, en suma, la industria de la Realidad Extendida. Hace 5 años que se realizó el último informe de estas características.

Desde hace más de tres años, desde INMERSIVA XR – Asociación de Realidad Extendida de España, centran sus esfuerzos en la divulgación y la formación, tendiendo puentes entre los diferentes agentes que influyen en el desarrollo de esta industria para generar un ecosistema plural y unido, fortaleciendo el tejido empresarial de nuestro país.

Año tras año, la industria XR crece tan rápido como mejoran las tecnologías. Esto queda patente en la creciente demanda de talento nacional, la constante creación de nuevos proyectos y el aumento en la generación de riqueza. Asimismo, se incrementa su impacto fuera del ámbito tecnológico, ya que como se podrá ver en el informe, los sectores de aplicación de estas tecnologías son muy variados y los casos de uso abundantes.

Resumen Ejecutivo:

La industria XR está en pleno crecimiento y evoluciona en un entorno cambiante y lleno de oportunidades. Este paradigma proporciona a las empresas y profesionales de esta industria un campo apasionante para explorar y mejorar cada día. 

Como se puede observar en el informe, las empresas XR se distribuyen a lo largo y ancho del territorio español, con mayor presencia en Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia. Además, la mayoría lleva años trabajando en este campo, coincidiendo su fundación con el pico de popularidad que vivió la VR en 2017, y con el inicio de la pandemia en 2020.

Las empresas XR españolas suelen tener entre 10 y 15 personas empleadas y sus actividades principales se enmarcan en el Desarrollo, Consultoría y Producción de VR y AR. La mayoría desarrolla VR, pero también se especializan en otras tecnologías audiovisuales dentro de la XR, en el desarrollo de AR y en la creación de mundos virtuales, como parte del llamado “Metaverso”.

Destaca la diversidad de perfiles, tanto en plantilla como freelance, predominando perfiles de Desarrollo y Programación, seguidos de Arte 3D, Project Management y Diseño UX/UI. En cuanto a perfiles freelance, los más populares entre las empresas XR son de Animación y Arte 3D.

En cuanto al género de las personas contratadas en empresas XR españolas, observamos una gran falta de perfiles femeninos, ya que solo 2 de cada 10 profesionales en las empresas XR son mujeres.

Por otro lado, las empresas XR tienen previsto contratar para su plantilla durante este año 2023 perfiles de Desarrollo de Unity, Arte 3D y Comercial. Los perfiles más demandados como freelance son de Arte 3D, Animación y Programación.

De todas formas, al 84% de las empresas les resulta difícil encontrar perfiles que se adecúen a sus necesidades. Por ello, también el 84% de las empresas facilita la participación de su plantilla en cursos y eventos como ponentes o formadores para ayudar así a la creación de nuevos profesionales XR. Además, para fomentar su experiencia laboral, el 50% de las empresas cuenta con personal en prácticas.

Por lo común, la industria XR es B2B y los clientes se encuentran principalmente en España, siendo Turismo y Patrimonio, Eventos, Educación y Marketing los sectores para los que más se trabaja, lo que pone de manifiesto la transversalidad de uso de la XR.

Por otro lado, las empresas XR tienen previsto contratar para su plantilla durante este año 2023 perfiles de Desarrollo de Unity, Arte 3D y Comercial. Los perfiles más demandados como freelance son de Arte 3D, Animación y Programación.

De todas formas, al 84% de las empresas les resulta difícil encontrar perfiles que se adecúen a sus necesidades. Por ello, también el 84% de las empresas facilita la participación de su plantilla en cursos y eventos como ponentes o formadores para ayudar así a la creación de nuevos profesionales XR. Además, para fomentar su experiencia laboral, el 50% de las empresas cuenta con personal en prácticas.

Por lo común, la industria XR es B2B y los clientes se encuentran principalmente en España, siendo Turismo y Patrimonio, Eventos, Educación y Marketing los sectores para los que más se trabaja, lo que pone de manifiesto la transversalidad de uso de la XR.

En cuanto al estado del mercado, más del 60% de las empresas ha tenido más demanda desde el anuncio del cambio de nombre de Facebook a Meta. Y gracias al crecimiento del interés por la Web 3.0, el 80% de las empresas ve oportunidad de negocio en su desarrollo.

Sin embargo, el 91% de las empresas indica que se encuentra con clientes que demandan la tecnología o proyectos “de Metaverso” pero sin tener una solicitud específica. Es por ello que, el 100% de las empresas XR tiene que dar formación a sus clientes sobre la tecnología que emplea para los proyectos.

Por otra parte, el número de ayudas y subvenciones públicas concedidas a las empresas XR ha ido aumentando año a año. El 97% considera que el apoyo de las instituciones públicas es importante para el desarrollo de la industria XR. Con todo, al 56% de las empresas les resulta difícil encontrar ayudas públicas específicas para XR. Y en lo que se refiere a financiación privada, el 69,4% de las empresas XR indica no haberla recibido en 2022.

Respecto al valor de la comunidad en la industria XR, el 71% de las empresas encuentra oportunidades de negocio en eventos presenciales, e incluso al 84% le interesa presentarse a premios por sus proyectos. Además, el 94% considera que la pertenencia a comunidades, asociaciones e iniciativas es buena para su empresa y para la industria XR.

Por ello, es necesario que se apueste por esta industria desde las instituciones públicas y que se fomente la incorporación de más profesionales y, especialmente, de un mayor número de mujeres.

Ver más