La inversión extranjera en España para rodajes, servicios de postproducción y efectos visuales ha sufrido un notable retroceso en 2024, con una caída del 33,6% respecto a las cifras de 2023. Según los datos recabados por la asociación entre las productoras asociadas a PROFILM, la inversión ha pasado de 197,4 millones de euros en 2023 a 129,9 millones en 2024 repartidos en 27 proyectos que recalaron en España frente a los 37 del año anterior.
Además del descenso en inversión, se ha producido una reducción del 16,5% en el número de contrataciones, pasando de 10.747 a 8.510, y un leve descenso en las aportaciones a la Seguridad Social, que bajan de 17 a 12,5 millones de euros.
El informe muestra un impacto significativo en sectores como alojamiento con 13,3 millones de euros de inversión, seguido por alquiler de equipos técnicos con 9,1 millones y gastos de localizaciones que suponen algo más de 6 millones de euros.
También destacan los servicios asociados a viajes, efectos visuales, ambientación, decorados y transporte, lo que demuestra la amplitud del beneficio que aportan estos rodajes a la economía local.
El informe presentado por el presidente de la entidad, Fernando Victoria de Lecea, especifica que, en un contexto general de retroceso, Cataluña ha triplicado su volumen de inversión con 8 proyectos y 41,3 millones de euros. Canarias mantiene su número de proyectos (8) con una inversión de 42,7 millones de euros. La Comunitat Valenciana, impulsada por una gran superproducción, ha alcanzado los 14,8 millones de euros, mientras que Asturias se incorpora como nuevo destino con dos producciones y cerca de 3 millones de euros de impacto directo.
Baleares pierde protagonismo, con solo 2 rodajes y 6,3 millones de euros en 2024. Madrid no ha registrado actividad internacional en este período, en cuanto a los rodajes, según los datos de los socios de PROFILM.
Pincha en "Ver más" para leer el informe completo.