El Ministerio de Cultura ha presentado hoy los resultados de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2024-2025, estadística oficial del Plan Estadístico Nacional que, por primera vez, se realiza con carácter bienal.
La encuesta, llevada a cabo entre marzo de 2024 y febrero de 2025 mediante entrevistas a una muestra teórica de 16.000 personas mayores de 15 años, tiene como objetivo evaluar la evolución de los principales indicadores relativos a los hábitos y prácticas culturales de los españoles y analizar los aspectos más relevantes de los consumos culturales.
Los resultados muestran, en casi todas las categorías, los mejores datos de consumo cultural en España desde que se publicó la primera Encuesta en 2002-2003, superando los máximos alcanzados en la edición 2018-2019 y dejando atrás los descensos de 2021-2022, marcados por la pandemia.
Los jóvenes presentan las tasas más altas de participación cultural en todos los ámbitos: visitan más museos y monumentos, asisten más a espectáculos de artes escénicas o musicales, utilizan más las bibliotecas y presentan mayores tasas de lectura
Crecen las suscripciones a plataformas digitales, tanto de contenido audiovisual como musical: un 74% de las personas encuestadas disponen en su hogar de suscripciones a alguna plataforma
Cine
- En el último año casi la mitad de la población, el 48,5%, ha asistido al cine, 20,8 puntos porcentuales más que en la última edición de la encuesta. Las tasas de asistencia, que han ido acercándose en la última década, son muy similares entre hombres, 47,9%, y mujeres, 49%.
- Por edades continúan observándose notables diferencias, desde el 79,1% observado en los jóvenes de 15 a 19 años al 14,1% registrado de la población de más edad. Los solteros en casa de sus padres, 70,9%, y las parejas con hijos menores, 55,7%, también destacan en esta actividad.
- Las preferencias se inclinan por películas de acción y por comedias, 16,8% y 16,4% respectivamente. La última película vista fue de drama en el 12,3% de los casos, de ciencia ficción en el 11,9%, infantil 9,4%, aventuras 6,2%, terror en un 6,1% y animación 5,4%.
- Por nacionalidad de la película vista, lideran las norteamericana 65,9%, seguidas de las españolas 60,4% y las europeas 40,9%
Contenidos audiovisuales
- El 86,4% de la población investigada vio contenidos audiovisuales (de películas, series u otro tipo) en el último año y el 35,6% los ve diariamente. Según la frecuencia del hábito de ver películas, el 15% de la población investigada las ve diariamente y el 60,7% al menos una vez por semana.
- Si se hace referencia a las series, el 24,3% de los investigados las ve diariamente y el 58% al menos una vez por semana.
- El 64,5% dispone en su hogar de suscripción a plataformas digitales de películas o series.
Videojuegos
- El 19,3% de la población juega a videojuegos al menos una vez al mes, cifra que sigue siendo muy superior entre los hombres, 27,3%, que, en el colectivo de mujeres, 11,8%.
- Por edades, los máximos se alcanzan en los más jóvenes, 55%, observándose descensos al ascender la edad, hasta situarse en el 5,6% en la población de mayor edad. Los solteros en casa de sus padres, 46% y los estudiantes, 53,4%, también destacan en esta actividad.
- Entre aquellos que jugaron en el último trimestre, más de la mitad, el 55,9% prefieren videojuegos de acción o aventuras, el 53,2% suele utilizar videojuegos de estrategia y el 29,4% de deportes. E
- El soporte más utilizado sigue siendo la consola, 57,1%, seguido del teléfono móvil, 43,9%, el ordenador, 39,7%, la tablet, 13,2% y 2,9% la televisión.
Lee el resumen aquí.
Lee el informe completo pinchando en "Ver más".