Observatorio Audiovisual Europeo. 'Theatrical animation films Insights into market dynamics 2017-2024'

VALIDO logo european observatory.png

El Observatorio Audiovisual Europeo acaba de publicar un informe sobre largometrajes de animación en salas, Theatrical animation films. Insights into market dynamics 2017-2024 (Largometrajes de animación en salas. Análisis de la dinámica del mercado 2017-2024), que ofrece una visión exhaustiva del rendimiento y la disponibilidad de los largometrajes de animación estrenados en salas entre 2017 y 2024, con un enfoque especial en Europa. El estudio analiza las principales tendencias del mercado y las diferencias con las películas de imagen real. Asimismo, examina los países más activos en la producción de cine de animación y presenta los títulos más destacados. El mercado español de animación destaca notablemente:

El mercado español de animación destaca notablemente:

  • Las coproducciones en el sector de la animación son especialmente relevantes en Bélgica, Francia, los Países Bajos, Alemania y España.
  • Entre las películas de animación europeas, destacan las producciones francesas, que vendieron una media de más de 8 millones de entradas, seguidas por Alemania, el Reino Unido y España (con una media de 3,5 millones de entradas).
  • Francia, el Reino Unido, Alemania, España y Polonia son los cinco principales mercados europeos para el cine de animación, y representan el 62% del total de entradas vendidas en Europa.
  • A nivel mundial, los principales mercados para las películas de animación europeas en 2024 fueron Francia, Turquía, Polonia, Alemania, China y España.
  • Entre las 20 películas de animación europeas más vistas en 2024 a nivel mundial (según número total de entradas), las producciones españolas Robot DreamsBuffalo Kids y Dragon Keeper ocuparon los puestos 4º, 5º y 6º, respectivamente.
  • En el ranking de las 20 películas de animación más vistas en Europa en 2024, Buffalo Kids ocupa la posición número 16.

Principales conclusiones del nuevo informe:

  1.  Las cifras de asistencia a salas para películas de animación a nivel mundial se han recuperado plenamente tras la pandemia, alcanzando más de 880 millones de espectadores en 2024, lo que equivale al promedio de los tres años previos a la pandemia.
  2.  Sin embargo, esto no se aplica a las películas de animación europeas, que registraron una media anual de solo 33 millones de entradas entre 2022 y 2024, frente a una media prepandémica de 42 millones.
  3.  Los títulos europeos representaron aproximadamente el 25% de la producción mundial de largometrajes de animación para salas y el 36% de los estrenos comerciales de este tipo, pero solo generaron el 5% de las entradas a nivel global.
  4.  Las coproducciones han tenido un peso mucho mayor en la animación que en la imagen real. El 42% de las películas de animación europeas producidas entre 2017 y 2024 fueron coproducciones internacionales, frente al 27% en el caso de las películas de imagen real.
  5.  Las películas de animación han tenido una mayor circulación internacional que las de imagen real. En el caso de la animación europea, en los últimos años se han estrenado en una media de ocho mercados, frente a cuatro en el caso de los largometrajes de ficción de imagen real. Además, aproximadamente el 67% de las entradas a estas películas procedieron de mercados internacionales, en comparación con menos del 40% en el caso de las películas de imagen real.
  6. Las películas de animación europeas superaron a las de imagen real en términos de asistencia. Entre 2022 y 2024, el número medio de entradas a películas europeas de animación fue un 38% superior al de las películas de imagen real.

Lee el informe completo pinchando en "Ver más".

 

Veure més