La ficción española sobresale en el informe 'Uso de SVOD en la Unión Europea - Datos de 2024', segunda edición de un resumen del tiempo de visualización de películas y temporadas de televisión en servicios SVOD, categorizado por origen, género y edad (solo para películas).
Este informe se basa en datos de tiempo de visualización de SVOD proporcionados por Digital i VOD-Ratings de 4 proveedores de servicios destacados (Netflix, Prime Video, Disney+, HBO Max), en 9 países de la UE (Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, España y Suecia) desde enero de 2024 hasta septiembre de 2024.
El informe fue elaborado por Christian Grece y Jean-Augustin Tran, analistas de TV y VOD del Departamento de Información de Mercado del Observatorio.
Los datos del catálogo de VOD los proporciona JustWatch y los datos de uso de VOD los proporciona Digital i.
Este informe fue apoyado por el Programa Europa Creativa de la Comisión Europea.
Principales datos:
- La gran mayoría del uso se centra en series de ficción de acción real. El uso de SVOD se centra mucho más en la televisión y las series SVOD (78 % del tiempo de visualización) que en las películas (22 %) e, independientemente del tipo de programa, mucho más en el contenido de acción real (88 % del tiempo de visualización) que en los documentales y la animación (12 %).
- El consumo se concentra en un número reducido de títulos. A diferencia del gran volumen de contenido en los catálogos, el consumo de SVOD está muy concentrado, con menos del 0,1 % de obras que representan aproximadamente el 14 % del tiempo total de visualización. Tanto el cine como las series de televisión están sujetos a una alta concentración de consumo.
- El contenido europeo representa el 25 % del consumo de SVOD, con un 16 % atribuido al contenido de la UE. Las películas de la UE muestran un rendimiento comparativamente superior al de las series europeas: las películas europeas representan el 22 % de los espectadores, en comparación con solo el 14 % de las series europeas.
- En 2024, el contenido nacional de la UE representó una proporción ligeramente mayor (55 %) de la visualización de contenido de la UE que el contenido no nacional de la UE, mientras que tuvo una proporción menor en los catálogos de SVOD que el contenido no nacional de la UE.
- El uso de SVOD no refleja la composición de los catálogos de SVOD. En todos los países de la muestra, excepto dos (Polonia y España), el contenido de la UE (especialmente el contenido no nacional de la UE) tiene una audiencia proporcionalmente menor que la que le corresponde en los catálogos.
- Los 9 países de la muestra presentan porcentajes muy diferentes de visionado de obras europeas (que van del 8 % al 25 %) y de contenido nacional dentro del contenido europeo (que oscila desde casi un 0 % hasta más del 75 %). Los países con mayor producción tienden a apoyarse más en contenido nacional y alcanzan una mayor cuota de visionado de contenido europeo. En cambio, los países con menor capacidad de producción no logran el mismo nivel de contenido europeo, aunque compensen la relativa escasez de contenido nacional con contenido europeo no nacional. Entre los 9 países, España es el que registra la mayor cuota de tiempo de visionado de contenido europeo, impulsado por el éxito de las series originales nacionales.
- España encabeza el ranking de las películas y series europeas más vistas.
- El contenido de España, Francia y Alemania es el más exitoso en otros países de la UE. Estos tres países concentran el 59 % del tiempo de visionado de obras europeas no nacionales, siendo España especialmente destacada en el caso de las series de televisión, al representar más de un tercio del visionado de contenido no nacional en otros países de la Unión.
- España registra la mayor cuota de tiempo de visionado de obras nacionales (19 %), impulsada por las producciones originales para plataformas realizadas en el país, mientras que Finlandia presenta la más baja (0 %).
- España tiene la mayor proporción de tiempo de visionado dedicado a películas nacionales (15 %), impulsada por las producciones originales para plataformas realizadas en el país
- España es el país con la mayor cuota de tiempo de visionado de temporadas de televisión nacionales, con un 20 %, impulsada por las producciones originales para plataformas realizadas en el país.
- España e Irlanda son los dos países cuyo contenido genera más tiempo de visionado en relación con su proporción dentro del catálogo entre 2020 y 2024.
Pincha en “Ver más” para leer el informe completo.