ALMA, DAMA, FAGA y Fundación SGAE. Estudio ‘La profesión de guionista en España’

ordenador portátil con un guion en la pantalla y un cuaderno apoyado sobre el teclado

El Sindicato de Guionistas ALMA, DAMA (entidad gestión de Derechos de Medios Audiovisuales), el Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales (FAGA) y Fundación SGAE han presentado hoy el estudio ‘La profesión de guionista en España’, elaborado por el Instituto Universitario del Cine Español de la Universidad Carlos III de Madrid bajo la dirección de la profesora Concepción Cascajosa.

Dibuja un panorama preocupante sobre la profesión de guionista en España. El informe revela que el 57,5 % de los guionistas gana menos de 30.000 € al año y un 23,5 % no llega a los 10.000 €, lo que obliga a muchos a compaginar su labor con otras actividades. Además, más de la mitad afirma haber sufrido irregularidades en la aplicación del convenio colectivo, especialmente en el ámbito de los programas televisivos.


La desigualdad de género sigue siendo un problema estructural: solo el 32,1 % del colectivo son mujeres, una cifra que cae al 29,5 % en programas. Los datos también muestran una mayor exposición de las mujeres al acoso o discriminación laboral (40 % frente al 15,1 % de los hombres). A esto se suma que un 40 % de los profesionales ha sido omitido en los créditos de algún proyecto, a pesar de haber trabajado en él.

El estudio también pone el foco en la concentración geográfica: el 54,7 % de los guionistas reside en Madrid y un 19 % en Barcelona, lo que deja a otras comunidades en clara desventaja. El informe concluye que la profesión está marcada por la precariedad, la intermitencia y una legislación que no se adapta a la realidad del sector, y llama a la unión del colectivo como vía para impulsar un cambio.

 

Pincha en "Ver más" para leer el estudio completo.

Veure més